Rellenos
1. Contenido:
Herramientas
de relleno
Sombrear en AutoCAD
En la mayoría de los dibujos que diseñamos
en AutoCAD utilizamos sombreados, ya que le da un aspecto mucho más
legible al plano, se diferencian mejor los elementos que lo forman y le dan volumen
y expresividad. Aunque hay que tener mucho cuidado con los sombreados, y
utilizarlos muy sutilmente, ya que un sombreado mal usado puede estropear todo
el plano y darle un aspecto no deseado o poco profesional.
En este Post vamos a explicar y enseñar cómo
sombrear en AutoCAD, diferenciando tres tipos de patrones en el sombreado.
Como ejemplo vamos a sombrear el plano de una sección trasversal de una
cocina.
PASOS A SEGUIR:
Abrimos el dibujo de AutoCAD que queremos
sombrear y pulsamos el icono de SOMBREADOS como muestra la imagen inferior, o
si lo prefieres mediante la barra inferior de COMANDO escribimos “SB”, pulsamos
ENTER y se abrirá una nueva ventana de SOMBREADOS Y DESGRADADOS.
En la pestaña de SOMBREADO nos encontraremos
una serie de parámetros a rellenar en función de nuestras necesidades y a la
derecha de la ventana, encontraremos CONTORNOS, sirve para seleccionar las
zonas o objetos del dibujo a sombrear.
NOTA: Nosotros recomendamos rellenar primero
los parámetros del tipo de sombreado y después hacer la selección de los
dibujos que queremos sombrear.
Vamos a configurar el sombreado, empezaremos
con el TIPO Y PATRÓN, en TIPO pulsamos el desplegable y nos aparecerá tres
tipos para elegir:
· PREDEFINIDO: Sombreado
utilizando los patrones que ya vienen predefinidos en AutoCAD.
· DEFINIDO
POR EL USUARIO: Este sombreado es el típico de rayitas muy
utilizado en las secciones de los planos.
· PERSONALIZADO: Es igual
que el “predefinido” solo que cargas los patrones que has instalado tú mismo
previamente antes.
SOMBREAR UTILIZANDO:
TIPO-PREDEFINIDO
Una vez seleccionado el TIPO-PREDEFINIDO,
seleccionaremos en PATRÓN el mosaico que queremos para sombrear, pulsamos el
botón de los puntos, (el que aparece en la imagen inferior) y se abrirá
una nueva ventana llamada PALETA DE PATRONES DE SOMBREADOS, en ella
utilizaremos el patrón que se adapte a nuestras necesidades.
En el caso de nuestra cocina, vamos a
utilizar un sombreado de la pestaña ISO y es el sombreado ISO07W100, y pulsamos
ACEPTAR.
En COLOR; nosotros solemos seleccionar POR
CAPA, ya que tenemos hecha una capa previamente llamada SOMBREADOS, con el tipo
de line que queremos que aparezca ese sombreado.
En MUESTRA; se puede ver una muestra, como su
nombre indica, del sombreado que vamos a utilizar para nuestro dibujo.
Ahora en ANGULO Y ESCALA, Podemos cambiar el
ángulo del sombreado, en el desplegable aparecen los diferentes ángulos,
nosotros en este caso vamos a utilizar a 45 grados.
Ahora la ESCALA, este es muy difícil de decir
cuál es la escala correcta que hay que poner un sombreado, ya que en función de
cómo estés dibujando, tendrás que elegir una escala u otras. Normalmente la
escala suele ir entre 0.5 a 0.001, hay que ir jugando con estos intervalos
hasta conseguir el resultado que estés buscando. Nosotros en este caso vamos a
poner 0.002.
Los parámetros de abajo se quedan tal y como
están, ahora pasamos a la parte de la derecha de la ventana, CONTORNOS para
hacer la selección en el dibujo.
Ahora pasamos a CONTORNOS para realizar la
selección del dibujo, existen dos tipos de selecciones:
AÑADIR: SELECCIONAR PUNTOS: Es la que
utilizaremos normalmente, si dibujamos con líneas sueltas nuestro plano, si nos
ponemos encima de una superficie cerrada se ve el sombreado que vamos a
utilizar para esa zona.
AÑADIR: SELECCIONAR OBJETOS: Es la que se
utilizara cuando hayamos dibujado mediante poli líneas o bloques, ya que se
selecciona el contorno.
Nosotros como hemos dibujado mediante líneas
normales vamos a utilizar el de AÑADIR: SELECCIONAR PUNTOS, por lo que lo pulsaremos
y desaparecerá la ventana de sombreados, ahora seleccionamos las superficies a
sombrear del dibujo y cuando las tengamos todas seleccionadas pulsamos ENTER y
vuelve a aparecer la ventana de sombreados, pulsamos ACEPTAR y listo ya tenemos
el sombreado realizado.
SOMBREAR UTILIZANDO: DEFINIDO POR USUARIO
Como explicamos anteriormente este tipo de
sombreado son las rayitas que normalmente se utilizan para indicar que el plano
esta seccionado.
Para utilizar este sombreado tendremos que
seguir los pasos del anterior sombreado, en el TIPO erigiremos DEFINIDO POR
USUARIO y automáticamente aparecerán las rayitas en la MUESTRA, ahora elegimos
el COLOR, que como hemos dicho anteriormente se erigirá USAR CAPA ACTUAL.
Ahora pasamos a ÁNGULO Y ESCALA, pues en este
caso de la cocina utilizaremos otra vez el ángulo de 45 grados y como os daréis
cuenta la casilla de ESCALA esta desactivada por lo que la escala se colocara
en la casilla de INTERVALO que parece más abajo, utilizando el número 0.02. Los
demás parámetros se quedarán tal y como aparecen.
NOTA: Ya sabéis que la escala o intervalo es
en función de las dimensiones de nuestro dibujo, así que si el intervalo no
cumple vuestras necesidades podéis cambiar.
Para seleccionar donde queremos nuestro
sombreado es igual que en apartado interior utilizaremos CONTORNOS-AÑADIR:
DESIGNAR PUNTO.
SOMBREAR
UTILIZANDO: PERSONALIZADO
Para este tipo de sombreado utilizaremos los
mismos pasos que hemos utilizado para el sombreado PREDEFINIDO, ya que es
igual, solamente que seleccionamos las texturas que hemos cargado previamente.
Comando empalme
y chaflanes
Una de las
situaciones más comunes en un dibujo será la de crear una “esquina” entre dos líneas
que no sean paralelas. AUTOCAD nos suministra el ComandoChaflán y
el Comando Empalme en el Panel Modificar de la Ficha
Inicio, y con los cuales se podría lograr alguna de las tres situaciones
relacionadas en las siguientes figuras, a partir de dos líneas no conectadas:
Situación Original:
Dos líneas que se necesita unir
para conformar una esquina.
|
|
Situación Modificada 1:
Las líneas se han unido conformando
una esquina cuadrada.
|
|
Situación Modificada 2:
Las líneas se han unido conformando
una esquina con chaflán o bisel.
|
|
Situación Modificada 3:
Las líneas se han unido conformando
una esquina redondeada.
|
La diferencia fundamental entre ambos
comandos es que el Comando Chaflán crea la unión o esquina entre
objetos empleando tramos rectos de línea, mientras que el Comando
Empalme lo hará con arcos de forma tal de lograr el efecto de redondeado presentado
en la última figura.
A continuación se presentarán los pasos a
seguir para ejecutar cada comando:
COMANDO CHAFLÁN:
Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel, según se presentó en las situaciones Modificadas 1 y 2 anteriores.
Para
aplicar el comando debemos realizar dos pasos o procesos:
· El primero involucra la definición de las distancias desde la
esquina o una distancia y un ángulo, según se relaciona en la
siguiente figura:
De esta
forma, si optamos por fijar el valor de la primera y segunda distancia
del chaflán igual a cero obtendremos una esquina recta, sin la definición
del bisel o chaflán (Situación Modificada 1 en la primera figura) mientras
que si le asignamos un valor distinto a cero el chaflán empezará a
definirse como en la Situación Modificada 2 de la primera figura
presentada.
El segundo paso corresponde a la selección
de los objetos con los que se conformará la esquina.
Para la ejecución del Comando Chaflán
realizaremos los siguientes pasos:
En la ventana de comandos se
presentará un mensaje indicando las distancias actuales de chaflán y
solicitando la designación de la primera línea con la que se conformará la
esquina, apareciendo además una serie de opciones, según se muestra a
continuación:
·
Para definir la forma del chaflán
especificando distancias responderemos al mensaje anterior escribiendo
la letra “D” (no importa si está en mayúscula o minúscula) y
pulsando Intro. Aquí la Ventana de Comandos presenta el
mensaje: Precise primera distancia de chaflán <Valor Actual>: en
el cual especificaremos el valor deseado y pulsaremos Intro o, si
deseamos utilizar el valor actual, pulsaremos Intro únicamente. Hecho ésto
aparecerá el mensaje Precise segunda distancia de chaflán <Valor
Actual>: en donde el Valor Actual será por defecto el valor
introducido para la primera distancia de Chaflán. Introduciremos el valor
deseado y pulsaremos Intro. De manera similar, si deseamos utilizar el
Valor Actual, sólo debemos pulsar Intro sin introducir
ningún valor.
·
Si optamos por especificar la forma del
chaflán a partir de una distancia y un ángulo, responderemos al
mensaje escribiendo la letra “U” y pulsando Intro, para que la ventana de
Comandos presente el mensaje: Precise la longitud de chaflán en la
primera línea <Valor Actual>: allí introduciremos el valor
deseado y pulsaremos Intro. Aparecerá el mensaje Precise el ángulo de
chaflán en la primera línea <Valor Actual>: en
donde especificaremos el ángulo deseado y pulsaremos Intro.
Los valores introducidos para las distancias
y/o ángulo de chaflán se preservarán en la memoria mientras no los modifiquemos
según lo referido anteriormente, por lo tanto no será necesario introducir
estos valores cada vez que ejecutemos el comando en el caso de que la misma
geometría del chaflán se vaya a utilizar en distintos objetos en el dibujo.
Definida la geometría del Chaflán a
crear, sólo quedará seleccionar desde el dibujo la primera y segunda línea
para generar así la modificación deseada con el Comando Chaflán. Es importante
tener en cuenta que, si las distancias de chaflán introducidas son diferentes,
el orden de selección de las líneas debe ser consistente con los valores
introducidos de manera tal de garantizar el resultado buscado.
Comando EMPALME
Si nuestra intención es crear esquinas
redondeadas, especificando el radio de curvatura, podremos utilizar el Comando
Empalme, para lo cual se ejecutan dos pasos, de manera similar al Comando
Chaflán: en el primero especificaremos el radio del arco de
empalme que unirá a las dos líneas y en el segundo seleccionaremos
las líneas a empalmar.
De manera análoga a otros comandos de dibujo
y edición de
AUTOCAD se presenta entre “[]” una serie de opciones, de las cuales
destaca la que nos permitirá modificar el valor actual del radio de
empalme, la cual se realizará escribiendo desde el teclado las
letras “RA” y pulsando Intro.
Aparecerá el mensaje Precise el radio
de empalme <Valor Actual>: para que introduzcamos el valor
deseado y pulsemos Intro.
Si la opción es mantener el Valor
Actual para este parámetro pulsaremos Intro sin introducir ningún
valor desde el teclado.
Al definir el radio pasaremos a
seleccionar las dos líneas involucradas en el Comando Empalme para
así obtener la esquina redondeada buscada.
Ejemplos Prácticos
En primer lugar dibujaremos la figura de
arriba, para lo que empezaremos usando el comando línea. Para ello empezaremos
clickando con el botón izquierdo del ratón en el siguiente icono:
Ahora
vamos a dibujar líneas de la medida que queramos. Para ello, tras haber pulsado
el botón que os indico arriba, tienes que pinchar en un punto inicial para la
línea sobre el área de dibujo. Tras esto indicaremos la medida de la primera
línea, aunque antes de hacer esto, activaremos la opción ORTO para hacer líneas
perpendiculares o paralelas a los ejes de coordenadas y entre sí mismas. Para
activar esta opción pulsaremos F8. Ahora basta con determinar con el teclado la
medida de la línea y AutoCAD se encarga de dibujarla.
De esta
manera haciendo líneas en el sentido y de la medida que nos indica la imagen de
la práctica realizamos la figura de arriba.
Ahora
vamos a copiar la primera figura para tener una igual justo debajo para así
poder trabajar con el chaflán y el empalme sobre esa. Para copiarla debemos
seleccionar la opción copiar, clickando en el icono que os indico en la
siguiente imagen:
Ahora AutoCAD nos pide que designemos
objetos. Pues procedemos a seleccionar la figura. Podemos hacerlo de varias
formas. Una de ellas es ir seleccionando línea por línea. Otra es hacer una ventana
de izquierda a derecha (sale en color azul) que abarque la totalidad de los
elementos de la figura.
Y la última es hacer una ventana de derecha a
izquierda (sale en color verde) que abarque todos los objetos de la figura
total o parcialmente.
Una vez terminamos de seleccionar objetos
pulsamos enter. Ahora AutoCAD nos pide que seleccionemos un punto base de
desplazamiento. Seleccionaremos cualquiera de las esquinas de la pieza, que aparecerán
marcadas con un cuadradito amarillo siempre y cuando tengamos la opción
referencia a objetos activada. Para activarla, solo tenemos que pulsar la tecla
F3.
Una vez hecho esto, nos sale una copia de la
figura, que AutoCAD solo nos permite desplazar en vertical u horizontal, porque
tenemos el modo Orto activado. Aprovechando esto, movemos la figura nueva,
justo debajo de la original y hacemos click para fijarla.
Ahora procedemos a hacer los chaflanes donde
corresponda y con la medida que corresponda. Para ello comenzaremos por hacer
click en el siguiente icono:
Una vez hecho esto,
AutoCAD nos pide que designemos objetos, pero antes tenemos que cambiar las
medidas del chaflán por defecto (0,0) por las que nosotros queramos, para ello
pulsamos la tecla D y pulsamos enter.
Ahora introduciremos la primera distancia del
chaflán, pulsaremos enter, introduciremos la segunda distancia y pulsaremos
enter de nuevo. Una vez hecho esto, AutoCAD nos pide que designemos las dos
lineas para hacer el chaflán.
Repetimos el mismo proceso, cambiando las
medidas si es necesario para cada chaflán y ahora procedemos a hacer los
empalmes. Para ello debemos clickar sobre el siguiente icono.
Ahora tenemos que introducir el radio del
empalme, para ello tenemos que introducir las letras RA y pulsar enter para
introducir la medida del radio.
Una vez introducido el radio, pulsamos enter
y seleccionamos las dos líneas en las que hacer el empalme. Repetimos este
proceso en todos los empalmes y habremos terminado la práctica.
2. Resumen
Los dibujos en AutoCAD pueden estar
compuestos por más que solo líneas. En lugar de ello, AutoCAD utiliza el
comando "Sombrear" para llenar un objeto, creando un campo, patrón o
textura de color. Llenar con el comando "Sombrear" ayuda a definir el
material de un objeto dibujado, como piedra, madera o acero. También ayuda a
definir su clasificación, como comercial, residencial o utilidad. Un sombreado
también representa cualidades de textura, como punteado para el pasto, una
ligadura continua para ladrillos, y líneas horizontales para cobertores de
tablillas.
3. Summary
AutoCAD
drawings may consist of more than just lines. Instead, AutoCAD uses the “Shading
" command to fill an object, creating a field, color or texture pattern. Fill
with the “Shadow “help command to define a drawn material such as stone, wood
or steel object. It also helps to define their classification as commercial,
residential or utility. A shaded also represents qualities of texture, as for
grass dotted, continuous ligation for bricks, and horizontal lines for slatted covers.
4.
Recomendaciones
·
Se recomienda usar el
relleno para diferenciar áreas o lugares o clasificar
diferentes dibujos que se realizan en AutoCAD.
·
se debe utilizar mucho los rellenos ya que
ayuda a la organización y ayuda a encontrar y
distinguir áreas de dibujo más fácilmente.
5. Conclusiones
· Son herramientas muy útiles ya que
pueden ayudar a diferenciar los materiales que se van a usar como por
ejemplo en la construcción de un edificio.
· El empalme es una herramienta muy importante
ya que permite unir dos lineas a través de la arco
creando esquinas redondeadas.
· Con la herramienta Chaflán crear podremos crear esquinas cuadradas o con
bisel.
6. Apreciación de equipo:
Este tema sigue
siendo muy interesante ya que no ayuda mucho para el futuro y poder realizar
cual tipo de trabajos con AutoCAD.
7. Glosario de términos
·
Asociatividad de
superficie: Véase superficies asociativas.
· Atenuación: Disminución de la
intensidad de la luz con la distancia.dd
8. Bibliografía o Linkografia:
- http://recursosinterior.blogspot.pe/2013/09/sombrear-en-autocad.html
- http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/doblando-esquinas-con-los-comandos-chaflan-y-empalme-de-autocad/
- https://books.google.com.pe/books?id=-CDRlSWpUQQC&pg=PT328&lpg=PT328&dq=rellenos+en+autocad+ejemplos+practicos&source=bl&ots=YGoRO_bycX&sig=s6trcFJ37sgi2Q8h_e83vfxuSUI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjOhqTTsdLMAhWIRCYKHV0VBdQQ6AEIGjAA#v=onepage&q=rellenos%20en%20autocad%20ejemplos%20practicos&f=false
Video Tutorial :
Enlace: